Lo que NO DEBERÍAS HACER en tus comidas.

Hoy quiero contarte sobre un tema muy importante: qué NO DEBERÍAS hacer en tus comidas si querés llevar

alimentos-evitar.jpg

Lo que NO DEBERÍAS HACER en tus comidas.

Hoy quiero contarte sobre un tema muy importante: qué NO DEBERÍAS hacer en tus comidas si querés llevar una alimentación saludable.

Lo que NO deberías hacer con tus comidas

 

A veces, sabés qué alimentos son buenos para vos, pero también es crucial evitar ciertos hábitos y elecciones que pueden perjudicar tu salud y la de tu familia. ¡Seguí leyendo para descubrir algunos hábitos desaconsejados!

Cuando se habla de comidas saludables, es esencial que comprendas qué evitar para lograr tus objetivos de bienestar. A continuación, te presento algunas cosas que NO DEBERÍAS hacer en tus comidas:

Consumir productos ultraprocesados:

Los productos ultraprocesados son aquellos que han pasado por múltiples procesos industriales y contienen una gran cantidad de aditivos y conservantes. Estos productos suelen ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y sal, y son pobres en nutrientes.

Evitá los alimentos envasados, las comidas rápidas y los “empaquetados” poco saludables.

Agregar en exceso azúcar:

 

El consumo excesivo de azúcar puede tener efectos negativos en tu salud, como aumento de peso, problemas dentales y mayor riesgo de enfermedades crónicas. Evitá las bebidas azucaradas, los postres y los alimentos con alto contenido de azúcar agregada.

Optá por alternativas más saludables como frutas frescas y endulzantes naturales como la miel o el puré de dátiles (con moderación).

En cuanto a las infusiones que te prepares, intentá disminuir cada vez más el dulzor de las mismas, agregando cada semana, menor proporción de endulzante. De este modo vas a favorecer que tu paladar se adapte lentamente (y forma progresiva) a los sabores naturales de cada infusión. Así vas a lograr comer menos productos azucarados de a poco.

Evitar las verduras y las frutas:

Las verduras y las frutas son fundamentales en una alimentación saludable. Son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que te ayudan a mantenerte sana. No las evites y creá una rutina para lograr incluir una amplia variedad en tu menú familiar. En este artículo que publiqué hace vario tiempo, te cuento un método para comer 1 cítrico al día.

Comer productos de pastelería o panadería todos los días:

productos de pastelería

productos de pastelería

Aunque estos alimentos pueden resultarte deliciosos, su consumo frecuente puede tener un impacto negativo en tu salud. Aquí te explico algunas de las razones:

Alto contenido de azúcares y grasas poco saludables:

Los productos de pastelería, como pasteles, tortitas y facturas, suelen tener un alto contenido de azúcares refinados y grasas poco saludables, como las grasas trans y saturadas. El consumo excesivo de azúcar y grasas poco saludables puede contribuir a que aumentes de peso, se desarrollen enfermedades cardiovasculares y se genere un desequilibrio en los niveles de colesterol.

Bajo contenido de nutrientes esenciales:

Estos productos suelen ser ricos en calorías, pero pobres en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra. Al optar por productos de pastelería como meriendas o desayunos diarios, es posible que estés llenando tu cuerpo de calorías vacías sin proporcionar los nutrientes necesarios para su funcionamiento óptimo.

Impacto negativo en los niveles de energía y saciedad:

 

Los alimentos de pastelería tradicional contienen azúcares refinados que pueden proporcionar un aumento rápido de energía seguido de un rápido declive. Esto puede llevarte a una sensación de fatiga y a la necesidad de consumir más alimentos azucarados para mantener los niveles de energía. Además, estos productos generalmente carecen de fibra y proteínas, lo que puede disminuir tu sensación de saciedad y hacerte sentir hambre poco después de que los consumiste.

Efectos negativos en la salud bucal:

Los productos de pastelería al contener altos niveles de azúcar, suelen ser pegajosos, lo que puede contribuir a la formación de caries y otros problemas de tu salud bucal. El consumo frecuente de estos alimentos sin una buena higiene dental inmediata puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades dentales y dañarte el esmalte de los dientes.

Si bien disfrutar ocasionalmente de un torta o una galleta de chocolate es parte de una alimentación equilibrada, es importante limitar el consumo de productos de pastelería y optar por opciones más saludables en el día a día. Podés ir a poco probando nuevas alternativas más saludables, como postres caseros con ingredientes naturales, frutas frescas o opciones hechas con menores cantidades de azúcar y grasas.

Tomar jugo de naranja en el desayuno:

 

Si sos de las que considera una opción saludable al jugo de naranja, te explico por qué no deberías tomarlo en tus desayunos, para que cambies tu idea.

Alto contenido de azúcar:

Aunque el jugo de naranja es naturalmente dulce y contiene vitamina C, es importante que tengas en cuenta que también tiene un alto contenido de azúcares naturales. Al exprimir varias naranjas para obtener un vaso de jugo, se concentra la cantidad de azúcar y se elimina la fibra que se encuentra en la fruta entera. Esto puede llevar a un aumento rápido de azúcar en la sangre, seguido de un rápido descenso, lo que puede generarte antojos y una sensación de hambre poco después.

Baja cantidad de fibra:

La fibra es un componente esencial de una alimentación saludable:

  • ayuda a mantener la saciedad,
  • regular el tránsito intestinal
  • controlar los niveles de azúcar en la sangre y
  • disminuye al absorción de colesterol en el intestino,

Al hacer jugo de naranja, se pierde gran parte de la fibra que se encuentra en la fruta, ya que la pulpa se descarta. Como resultado, el jugo de naranja no proporciona la misma sensación de saciedad que una naranja entera, lo que ocasiona que te pierdas todos los beneficios de la fibra y además puede llevarte a un mayor consumo calórico durante el desayuno.

Menor aporte de nutrientes:

Además de la vitamina C, la naranja entera contiene otros nutrientes importantes como fibra, potasio y antioxidantes. Al hacer jugo de naranja, se pierden algunos de estos nutrientes. Elegí comer una naranja entera (o cualquier otra fruta) en lugar de tomar sólo su jugo, te asegura obtener todos los beneficios nutricionales que la fruta tiene para ofrecerte.

Mayor impacto en los niveles de azúcar en la sangre:

Debido al alto contenido de azúcar y la falta de fibra en el jugo de naranja, tiene un mayor impacto en los niveles de azúcar en la sangre en comparación con comer una naranja entera. Esto es especialmente relevante para personas que tienen diabetes o problemas de control de azúcar en la sangre, y en mujeres mayores a 40 años, en período de perimenopausia y menopausia.

Si disfrutás del sabor del jugo de naranja, es mejor limitar su consumo a ocasiones especiales y optar por tomar agua o infusiones sin azúcar en su lugar.

No te olvidés que, al elegir opciones de desayuno, es importante buscar un equilibrio entre nutrientes: proteína, fibra, hidratos de carbono y grasas saludables y, finalmente y en poquísima cantidad azúcares naturales.

No te olvides que:

  • agregar azúcar en exceso a cualquier preparación
  • comer pocas frutas y verduras
  • tomar jugos de frutas frecuentemente
  • comer porductos de pastelería a diario
  • consumir productos “empaquetados” ultraprocesados todos los días

son hábitos que podés modificar de a poco para tener una alimentación que te brinde energía y te ayude a sentirte muy bien.

 


 

Elegí el 80% de las veces alimentos frescos, integrales y variados, eso te va ayudar a mantener una alimentación saludable y disfrutar de un comidas balanceadas.

Espero que esta información adicional te sea útil. Si querés recibir información que te ayuda a comer mejor, por correo, suscribite a las novedades. Si tenés alguna preguntas o inquietud, no dudes en dejar un comentario. ¡Estoy aquí para ayudarte!

 

¡Gracias por llegar hasta el final!

Publicaciones Recientes